Esta parte es el corazón de nuestro proceso.
Tenemos en cuenta 4 puntos para seleccionar los cafés:
1) Debe ser libre de deforestación, con prácticas de reforestación o con implementación de prácticas sostenibles con la fauna y flora.
Para averiguarlo pedimos mucha información, el contacto de la finca dónde se ha producido el café, vídeos, fotografías, y solo trabajamos con pequeños importadores de confianza con los mismos valores y filosofía que nosotros. Siempre que es posible contactamos y establecemos una relación con la caficultora o caficultor de forma directa (En este caso, y como algunos cafés han estado cultivados en areas rurales indígenas donde no tienen movil o un sistema desarrollado de comunicación, pedimos la máxima información a nuestro importador de confianza, que viaja hasta los lugares remotos y establece relaciones duraderas con las familias caficultoras que trabajan en el campo).
2) No debe haber una explotación salarial ni social implicada.
La mayoría de nuestros cafés proviene de pequeñas fincas familiares con pequeñas hectáreas de terreno. Valoramos positivamente el hecho de que se estén realizando proyectos sociales paralelos a la caficultura.
3) Precios justos.
Reduciendo los intermediarios hasta Allways Coffee > Importador > Caficultor/a conseguimos que los márgenes de beneficio del caficultor/a sean mayores comparados con el café comercial. El precio del café comercial está regido por la bolsa y fluctúa según especulaciones de mercado que pocas veces tienen que ver con el café. El café de Allways Coffee sigue un sistema de pago distinto, se valora la calidad, el proceso y las personas detrás de los cafés para poner un precio justo. Con este proceso se consigue que el precio del café incremente de 2-10 veces por encima del precio del café comercial.
4) Cultivo ecológico/orgánico.
Es un punto que tenemos en cuenta pero prevalecen los puntos 1) 2) y 3), te explicamos porqué:
La mayoría de los cafés de Allways Coffee se cultivan por pequeñas familias casi de forma artesana, recogiendo las cerezas manualmente, sin el uso de maquinaria. El hecho de que estén cultivados bajo la sombra de otros árboles evitando la deforestación y el impacto a la fauna y flora, también ayuda a la protección de los suelos y su fertilidad. Los árboles ayudan a fijar nutrientes al suelo, las aves ayudan a combatir las plagas de forma natural y de esta forma se consigue que el cutivo sea ecológico gracias a la simbiosis con la naturaleza.
¿Todos los cafés tienen las certificaciones de cultivo ecológico?
Después de trabajar con muchos cafés nos hemos dado cuenta de una cosa muy importante en referencia a las certificaciones: Muchas familias humildes con pequeños terrenos no pueden pagar los costes que supone la implementación de la certificación por la entidad certificadora, y esto es un problema de gran magnitud, pues en occidente tendemos a basar nuestras decisiones de compra mirando la etiqueta y las certificaciones. Por esa razón decidimos apostar por las pequeñas familias ofreciendo toda su trazabilidad para que tú, como consumidor final, tengas toda la información necesaria y logramos crear una relación de confianza entre tú y la familia caficultora de forma transparente.
Además, una certificación ecológica no implica en ningún caso que no haya habido un proceso de deforestación implicado o que lxs trabajadorxs tengan salarios dignos.